fbpx

Historia de Carrillo: Cantón Arqueológico de Costa Rica

El cantón de Carrillo está ubicado a 248 kilómetros de San José, se creó el 16 de junio de 1877, mediante decreto No. 22, se designó cabecera del cantón a la población de Sietecueros, que en adelante se llamó Filadelfia. Tiene en la actualidad cuatro distritos: Filadelfia (Cabecera del cantón), Palmira, Sardinal y Belén, su territorio es de 577.54 kilómetros cuadrados y su población es de 37.122 habitantes. Sus principales lugares turísticos son el Golfo de Papagayo, Playa Hermosa y Panamá (Chorotega), Playas del Coco, Ocotal, Guacamaya, entre otras, se puede pescar y bucear. En el Coco se ofrecen diversos servicios de restaurantes y hoteles; en las otras playas hay hoteles y centros vacacionales como Los Corales, Condovac La Costa, Ocotal, Hotel RIU, Hotel Palace, Hotel Gran Papagayo,etc.

Otro de los atractivos es el Río Tempisque que cruza al Cantón y pasa por la Ciudad de Filadelfia a 100 metros del edificio municipal, en él se puede practicar el deporte acuático como la pesca, natación, y navegación, hasta el Golfo de Nicoya, cruzando la más impresionante vegetación y observando las diversas especies de flora y fauna que hay a su alrededor. Pero lo más atractivo que ofrece este territorio es ser el centro de las investigaciones arqueológicas donde se han encontrado variedad de piezas que datan de miles de años; por esta razón se le conoce como el Cantón Arqueológico Nacional. La municipalidad busca que se le confiera ese título oficialmente por Decreto Ejecutivo, con el fin de que se desarrolle todo un proyecto de divulgación y promoción de esta zona de riquezas arqueológicas que proceden según el arqueólogo norteamericano Doctor Federick Lange desde 800 a.C. Hasta 1,500 d.C. piezas pertenecientes a los períodos Polícromo antíguo, medio y tardío.

En la década de los años treinta del siglo XIX, los vecinos de los barrios Sietecueros y El Sardinal, solicitaron al entonces Jefe de Estado, don Braulio Carrillo Colina, se les separara de la villa Santa Cruz y se les incorporara a la ciudad de Guanacaste (hoy Liberia) en lo civil y eclesiástico; petición que fue acogida cuando se promulgó el Decreto No.5 de 23 de febrero de 1839.

En la división territorial escolar de 1886, Sardinal constituyó el distrito escolar segundo del cantón Liberia; en el año siguiente en ley No.60 del 9 de agosto, sobre gastos de Instrucción Pública, se hizo referencia, además de Sardinal, al barrio de Filadelfia como parte del distrito escolar primero del cantón Liberia; escuela que actualmente se denomina Filadelfia. El Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Carrillo, inició sus actividades docentes en 1965, en la administración de Don Francisco Orlich Bolmarich.

Durante el episcopado de Monseñor Don Bernardo Augusto Thiel Hoffman, segundo Obispo de Costa Rica, en el año de 1894, se erigió la Parroquia, dedicada a Santiago Mayor; la cual en este momento es sufragánea de la Diócesis de Tilarán de la provincia Eclesiástica de Costa Rica.

En ley No.20 sobre división territorial para efectos administrativos, de 18 de octubre de 1915, se le otorgó a Filadelfia la categoría de villa. Posteriormente, el 11 de junio de 1947, en el gobierno de Don Teodoro Picado Michalski, se promulgó la Ley No.864 que le confirió a la villa, el título de ciudad.

El nombre del cantón es en homenaje al ex-jefe de Estado, don Braulio Carrillo Colina (1835-1837 y 1838-1842); que nació en la ciudad de San Rafael de Oreamuno, el 20 de marzo de 1800 y falleció en El SaIvador el 15 de mayo de 1845. La Asamblea Legislativa por acuerdo No.1091 del 28 de abril de 1971, lo declaró Benemérito de la Patria y Arquitecto del Estado Costarricense. El 15 de mayo de 1972 fueron trasladados sus restos desde San Miguel, El Salvador a su ciudad natal donde fueron sepultados en el parque de la localidad.

 

Dirección: Del parque Central de Filadelfia 200 metros al norte.

Central Telefónica: 2688-8039

Fax: 2688-8383

Políticas de Privacidad y Condiciones de Servicio

Creative Commons License
Este sitio web está licenciado bajo la Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Última Modificación del Portal: 19/06/2023
Todos los Derechos Reservados © 2023
ipv6 icon
Logo premio OX
Web premiada con el Premio Internacional OX