El cantón de Carrillo está ubicado a 248 kilómetros de San José, se creó el 16 de junio de 1877 , mediante decreto No. 22, se designó cabecera del cantón a la población de Sietecueros, que en adelante se llamó Filadelfia. Tiene en la actualidad cuatro distritos: Filadelfia (Cabecera del cantón), Palmira, Sardinal y Belén, su territorio es de 577.54 kilómetros cuadrados y su población es de 37.122 habitantes distribuidos por Cantón de la siguiente manera:
Distrito 01: Filadelfia
Total de Habitantes: 7.953
Cabecera: Filadelfia
Poblados: Cinco Esquinas Ballena, Corralillo, Guinea, Jocote, Ojoche.
Distrito 02: Palmira
Total de Habitantes: 5.416
Cabecera: Palmira
Poblados: Ángeles, Comunidad, Paso Tempisque (parte), San Rafael.
Distrito 03: Sardinal
Total de Habitantes: 14.912
Cabecera: Sardinal
Poblados: Artola, Cacique, Coco, Guacamaya, Huaquitas, Libertad, Matapalo, Nancital, Nuevo Colón, Obandito, Ocotal, Pilas, Playa Hermosa, Playones, San Blas, Santa Rita, Zapotal.
Distrito 04: Belén
Total de Habitantes: 8.841
Cabecera: Belén
Poblados: Alto San Antonio, Cachimbo, Castilla de Oro, Coyolito, Gallina, Juanilama, Loma Bonita, Llano, Ojochal, Palestina, Palmas, Paraíso, Penca, Planes, Poroporo, Río Cañas Nuevo, Santa Ana, Santo Domingo.
Diversos Entornos del Cantón de Carrillo
La municipalidad de Carrillo al igual que cualquier empresa es susceptible a los acontecimientos que se dan en su entorno, más aún, por su naturaleza empresarial, al ser esta una institución de servicios conformada por dos partes esenciales como lo son política y la administrativa.
Los resultados del estudio del entorno de esta corporación están compuestos por situaciones muy propias de este cantón, lo que significa que el entorno de este municipio no es necesariamente igual o parecido al de otras corporaciones de la provincia o del país ya que existen elementos que ayudan a mejorar su entorno el cual se detallaran seguidamente.
Entorno Demográfico:
El entorno demográfico de esta corporación esta compuesto según los datos del último censo nacional realizado en el 2011 por 37.122 habitantes dividido en 18.524 mujeres y 18.598 hombres, es un cantón con un alto porcentaje de personas jóvenes y adultos ya que la edad promedio de sus habitantes es de 30 años, la población de 0 a 14 años representa un 26.7%, la que se encuentra en el rango de 15 a 64 años representa un 66.3% y los adultos mayores (personas de 65 años en adelante) representan un 7% del total de la población. Su densidad de población es de 64.3 habitantes por kilómetro cuadrado y el 62.3% de su población es urbana.
Entorno Sociocultural:
Una de las ventajas que tiene el cantón de Carrillo es su pequeña composición política, ya que esta conformado por cuatro distritos: Belén,Filadelfia, Palmira y Sardinal. Esta estructura ha permitido a través de los desarrollar una visión de desarrollo humano equitativa entre sus distritos, esto significa que tanto los habitantes de un distrito como el otro tienen iguales o similares condiciones que les permite desarrollarse como personas en este cantón dando paso a futuras oportunidades. Si nos referimos al tema de infraestructura, servicios, educación y otros todos los distritos del cantón de Carrillo poseen al menos un banco, escuelas, un colegio, un centro de salud o Ebais, parques, canchas de fútbol y baloncesto, centros comerciales, estaciones gasolineras, vía de comunicación principal y secundarias pavimentadas, iglesias, etc.
Lo anterior es sumamente importante resaltarlo ya que son elementos tangibles que sustentan el nivel de desarrollo en los distritos de Carrillo y que son necesarios para impulsar el desarrollo humano de un cantón.
Una de las características especiales del cantón de Carrillo es su dinámica y activa organización de grupos, actualmente existen 16 asociaciones de desarrollo, 14 Asadas, un Comité Cantonal de Deportes Cultura y Recreación Cantonal y un Sub Comité por distrito, 10 comités de caminos, 3 Juntas Directivas de Comités Auxiliares de la Cruz Roja Costarricense, una Cámara de productores de caña de azúcar, una Cámara de pescadores, cuatro grupos de danza folclórica, una cooperativa de mujeres recicladoras entre otros, todos conformados por grupos de personas activas comprometidas con el desarrollo de sus pueblos.
En lo que respecta al campo de la educación, el cantón cuanta con una excelente cobertura, actualmente el cantón cuenta con 29 escuelas para dar atención a 4.996 alumnos, 4 colegios con 2.504 alumnos y 3 CINDEAS con una matricula total de 876 alumnos para una población estudiantil total de 8.376 alumnos. Según los resultados del Censo Nacional del año 2011, el 83.6% de la población entre las edades de 5 a 15 años asiste o recibe educación básica y el 18% de las personas con edades de los 17 años en adelante tienen educación superior de los cuales el 81% de estos son titulados.
Las acciones que se han ejecutado en materia de educación vienen dando resultados satisfactorios como lo demuestran los datos estadísticos presentados anteriormente, esto ha permitido disminuir el índice de analfabetismo ya que al 2011 se ubicaba en un 2.2% de la población concentrándose en los adultos mayores. Estos datos muestran un nivel aceptable de educación en los habitantes del cantón de Carrillo lo que significa oportunidades de crecimiento y desarrollo en sus futuras generaciones.
El cantón de Carrillo, se define como un protector de los recursos, amante de su riqueza natural y cultural tal como quedo plasmado en la Visión y Misión del “Plan de Desarrollo Humano Local del Cantón de Carrillo 2010-2020” elaborado en un 100% por sus habitantes a través de procesos participativos con el soporte técnico y acompañamiento de PNUD-FOMUDE y MIDEPLAN en el año 2009.
Entorno Económico:
Por su ubicación geográfica y otras condiciones productivas como lo son el clima y la altura sobre el nivel del mar, el cantón de Carrillo ha desarrollado su economía en torno a tres actividades económicas:
1-La Agricultura (Caña de Azúcar, Arroz, Melón, y otros).
2-El Turismo (hotelería, tour operadores, turismo ecológico).
3-Comercio en general (empresas de servicios públicas y privadas).
Una de las herramientas fundamentales para analizar el entorno económico del cantón son los datos estadísticos del censo nacional 2011 (ultimo realizado en nuestro país) ya que estos proporcionan una visión más amplia y el comportamiento de la economía a una determinada fecha, por esta razón se incorporarán datos estadísticos del citado censo.
La población económicamente activa del cantón de Carrillo al 2011 era de 12.646 personas lo que representa en términos porcentuales una tasa de ocupación del 43.9%. Esta población laboral se encuentra distribuida de la siguiente forma entre los sectores económicos:
Se puede observar la importancia que tiene dentro de la economía la actividad turística el cual se ubica en el sector terciario (Servicios) el cual genera la mayor fuente de empleo a la población ocupada. El crecimiento costero ordenado, la cercanía al aeropuerto Daniel Oduber, la calidad y fácil acceso que brinda la red vial a las distintas playas del polo turístico y la belleza escénica de la zona han creado un alto valor atractivo para los inversionistas y cadenas hoteleras lo que ha permitido mantener activa la economía del cantón por medio de la generación de fuentes de empleo.
Desde otra perspectiva se puede apreciar la distribución de la población ocupada por sectores público y privado como se detalla en el cuadro anterior. Algo importante de conocer en este entorno es la distribución desde el punto de vista de la posición en el empleo, es decir el rol que tiene el individuo dentro de los sectores como empleador, asalariado o trabajador por cuanta propia, para el caso específico del cantón de Carrillo se muestra a continuación la siguiente tabla:
La tasa de desempleo rondaba los 5.6% donde su concentración predomina en el genero masculino con un 6.9% y en el femenino con un 2.8%. Este es uno de los problemas socioeconómicos que más afecta a la población en general de todo el país, sin embargo se realizan esfuerzos para mejorar las condiciones del cantón y mantener ese atractivo que permita atraer más fuentes de empleo para las futuras generaciones.
Otro elemento de este entorno que influye directamente en las finanzas municipales y en su gestión es el comportamiento de la tasa básica pasiva, esto debido a que esta corporación es usuaria del servicio de crédito destinado para desarrollo de obras públicas en un banco del sistema bancario estatal, cualquier cambio de tasa podría repercutir positivamente si tiende a la baja, o negativamente si su tendencia es hacia la alza.
Entorno Tecnológico (Uso TICs):
El entorno tecnológico es sumamente importante ya que nos muestra el panorama actual y su tendencia en cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación que experimentan los habitantes de este cantón, hay una estrecha relación entre el porcentaje de utilización y el tipo de población que las utilizas, en este caso Carrillo cuenta con una población joven que se comienza a identificar con la utilización de nuevos dispositivos tecnológicos. Esto es una oportunidad que la municipalidad debe abrochar para mejorar sus servicios como los es el pago de impuestos y tasas a través de medios electrónicos.
Entorno Geográfico:
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Carrillo están dadas por 10º28'59" latitud norte y 85°35'31" longitud oeste.
La anchura máxima es de cuarenta y nueve kilómetros, en dirección noroeste a sureste desde punta Zapotal, próxima al litoral Pacífico, hasta unos dos kilómetros aguas abajo del paso El Jobo, sobre el río Tempisque.
Sus límites son:
Norte: Liberia
Sur: Santa Cruz
Oeste: Océano Pacífico
Este: Bagaces
Entorno Hidrográfico
Carrillo posee una red fluvial bien definida, la misma cuenta con un grupo de ríos y quebradas que se pueden considerar el punto focal de las amenazas hidrometeorológicas del cantón, dicha red de drenaje está compuesta principalmente por:
Río Tempisque.
Río Cañas.
Río Bolsón.
Río Belén.
Río San Blas.
Río Sardinal.
Río Brasil.
Río Las Palmas.
Río Gallina.
Río Carrizal.
Río Coyolito.
Infraestructura Pública del Cantón de Carrillo
De acuerdo al inventario físico de la infraestructura pública del cantón de Carrillo realizado por la municipalidad, se recopiló la siguiente información:
- Parques y zonas recreativas: 14 parques
- Plazas de Fútbol: 25 Canchas
- Gimnasios: 1 Gimnasio
- Redondeles: 3 Redondeles
- Salones Comunales o Multiusos: 13 Salones
- Red Vial Cantonal: 443 Kilómetros