Como Gobierno Local de este Cantón deseamos darles a conocer la siguiente información acerca de los hechos vividos ante la tormenta tropical Nate que afectó al territorio nacional y en especial a nuestro Cantón:
-Desde el mes de setiembre de este 2017, Francisco Alemán Álvarez, Coordinador del Comité Municipal de Emergencias de del Cantón Carrillo, solicitó por medio de una nota formal a la Comisión Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (C.N.E.) la colaboración con suministros para que fuesen distribuidos en los diferentes Comité Locales de Emergencia que componen al Cantón Carrillo, que en total son 8: Corralillos, La Guinea, Río Cañas, Playas del Coco, Sardinal, Palmira, Belén, Juanilama y Filadelfia que por ser la cabecera del cantón lo atiende el Comité Municipal de Emergencias.
La solicitud realizada fue de diferentes suministros, entre ellos espumas, frazadas, focos, capas, botas de hule, reservas de agua, raciones de alimento y otros artículos que se pretendían utilizar previendo una emergencia en los diferentes salones y/o albergues que son utilizados en caso de que algún evento de la naturaleza acontezca.
Sin embargo, a pesar de esta petición, la respuesta que se obtuvo fue que de algunos de los anteriores requerimientos no podían ser enviados por motivos de directrices de la Presidencia sobre el tema de austeridad a la que la (C.N.E) debe estar sujeta, y además se le expresó por parte del Oficial del Enlace de la Región Chorotega de la Unidad de Gestión de Operaciones que los suministros alimenticios no podían enviarlos hasta que se analizara un lugar óptimo para su resguardo, y se mencionó que por directrices de la jefatura no se recomendaba aprobar o brindar diarios a los Comités debido a que los alimentos podrían vencerse sino se utilizaban.
La misma situación se dio con la respuesta a la solicitud de los otros implementos que anteriormente se expusieron.
-Durante los primeros días de emergencia, la Municipalidad en primera instancia fue quien se hizo cargo de los albergues, de la evacuación de los sectores de riesgo, del traslado de pacientes a los centros médicos, de la renta de un helicóptero para poder atender a las comunidades de Corralillo y La Guinea de Filadelfia que por 3 días estuvieron incomunicados; y con respecto al tema de la alimentación en los albergues fue esta corporación municipal quien abrió créditos en los diferentes supermercados de las cabeceras de distrito para poder de esta forma suplir las necesidades de la población que se ubicó en albergues.
-Cabe destacar que la Municipalidad anteriormente había realizado la compra de 500 espumas/colchonetas, que se destinaban para utilizarse en actividades propias de esta corporación, y fueron esas mismas las que se destinaron a las primeras personas damnificadas.
La Comisión Nacional de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias (C.N.E.), durante los primeros días solamente envió 270 espumas para que fuesen distribuidas en todo el cantón, y en los días posteriores hicieron llegar 870 frazadas y 870 espumas, cuando la cantidad de personas afectadas fue mayor a 1.700 personas, es decir, no era suficiente para poder atender la magnitud de la emergencia que se vivía en dicho momento.
-La entrega oficial de suministros alimenticios brindados por la C.N.E los hicieron llegar hasta el día sábado 14 de octubre y fue desde ese preciso momento en que se iniciaron las labores con voluntarios para hacer llegar los mismos a las diferentes localidades afectadas.
A la vez, aclaramos que las ayudas que ingresan por parte de empresas privadas y/o personas externas del cantón, la Municipalidad no tiene injerencia directa con las mismas, solamente si las anteriores contactan a esta corporación para conocer con exactitud las zonas y barrios afectados a los cuales pueden hacer llegar las provisiones, esta información se les brinda directamente y en caso de que requieran colaboración municipal para realizar la entrega también se les concede la asistencia oportuna.
- Los créditos abiertos por parte de la Municipalidad, han sido cancelados una parte de ellos por la C.N.E y la restante por este municipio, adicional a este tema se han cancelado las facturas correspondientes a la alimentación que se le brinda a las y los voluntarios que aún se encuentran colaborando.
Las afectaciones en el Cantón Carrillo han sido múltiples, y nuestros colaboradores han estado redoblando esfuerzos para que volvamos a recuperar y reconstruir el cantón.
-Con el fin de continuar brindando el mejor servicio a las diferentes comunidades que fueron afectadas por la tormenta tropical Nate, la maquinaria municipal se encuentra trabajando en dos sectores: una parte del equipo se encuentra en Corralillos y la segunda cuadrilla de trabajo se encuentra en Belén realizando mejoras en los sectores de Santo Domingo, Castilla de Oro, Loma Bonita y Planes dirigiéndose a la ruta que comunica con el sector de San Blas.
La recolección de desechos voluminosos actualmente se encuentra realizándose en las diferentes comunidades gracias a la colaboración de empresas CATSA e Ingenio El Viejo, quienes han aportado parte de su maquinaria para lograr efectuar las mismas con mayor rapidez y así lograr que nuestro cantón vaya avanzando en la limpieza poco a poco.
Las reparaciones viales han ido solventándose con carácter de urgencia, como es el caso del dique en Filadelfia, que ya se encuentra reparado, y los pasos en algunos puentes como San Blas, Belén- Villita, Artola- Artolita entre otros que ya cuentan con paso restablecido.
En el caso del puente que comunica Playones- Obandito será valorado por expertos los próximos días para su posterior reparación y/o construcción, el mismo caso será para el puente peatonal de Nicomedes.
-Cabe destacar que por medio de un reporte suministrado por SENASA ante la afectación por la tormente Nate, se evaluaron las pérdidas sufridas por el sector ganadero, porcino y avícola de este cantón, y con la cooperación del Comité Municipal de Emergencias se solicitó a la C.N.E la colaboración de la apertura para realizar un crédito de 2 millones de colones, que al día de hoy 25 de octubre, 2017 se nos comunica que fue aprobado.
Este será utilizado para realizar la compra de algunos suministros para este sector, con el fin de suplir algunas de las necesidades con las que cuentan por verse obligados a cesar sus labores cotidianas durante la tormenta.
De parte de la Municipalidad de Carrillo, el Concejo Municipal, y el Comité Municipal de Emergencias se les agradece profundamente a las entidades públicas, empresas privadas, grupos organizados, personas que fungieron y fungen como voluntarios, toda la colaboración que brindaron los días de la emergencia y posteriores. Cada muestra de ayuda fue fundamental para lograr completar la tarea y continuar recuperando el Cantón Carrillo.
¡Gracias porque los verdaderos trabajos solo se logran haciéndolo en equipo!
Continuaremos trabajando para lograr entre todos la recuperación del Cantón Carrillo y mantener la continuidad del servicio público.