La Municipalidad de Carrillo
Historia de las Municipalidades
Antes de que se diera el régimen municipal los principales centros de concentración de la población eran gobernadas por Cabildos conocidos como Ayuntamientos, Junta o Regimiento. Estos Ayuntamientos estaban conformados por ciudadanos que tenían propiedades en las cercanías de la ciudad.
La alcaldía tenía que ver con el Juez propiamente este era parte de la Municipalidad, la función Judicial estaba centralizada como parte del funcionamiento de la Municipal, sin embargo esto cambio y se descentralizo, con lo cual en 1978 el Jefe Ejecutivo solo se encargaba de la administración como tal.
Posteriormente en 1825 se crea la ley Fundamental en la que se da una nueva denominación a los Ayuntamientos y son nombrados Municipalidades, en la cual hay una mayor participación de los habitantes del pueblo para elegir a su alcalde, síndicos y regidores.
En 1824 el jefe de estado Braulio Carrillo mediante decreto, abolió las municipalidades, y con ello traspaso las funciones que les competían a los Jefes Políticos, sin embargo esta situación cambio después del desplome de su gobierno.
Las principales funciones de las municipalidades en el periodo colonial eran: regular la vida urbana mediante adjudicaciones de tierra, fijación de precios, administración de la justicia, educación y arreglo de caminos. Hoy en día sus funciones han ido cambiando ya que ellas colaboraran con la política de higiene, la administración de los fondos, la construcción de obras de infraestructura entre otros.
En 1970 por medio de la Ley 4574, la Asamblea Legislativa elabora el Código Municipal, en este se establece que la política por la cual se regirán las municipalidades son las de promover el desarrollo integral de los cantones en concordancia con el nacional, proteger el recurso natural, fomento del turismo, desarrollo agrario, industrial y comercial. En conjunto con este Código se creó el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)
A partir de 1998, los habitantes son quienes tienen la potestad de elegir al Alcalde Municipal, además de esto se le otorga al municipio el recaudo de ciertos impuestos, esto le brinda ingresos propios lo que provee de independencia en cuanto a presupuesto y le brinda la oportunidad de invertir en las áreas en que las más lo necesita.
Creación y procedencia de la Municipalidad de Carrillo
En decreto ejecutivo No 22 de 16 de junio de 1877, Carrillo se erigió en cantón de la provincia de Guanacaste; como cabecera se designo la población de Siete Cueros, que lo sucesivo se denomino Filadelfia. En esa oportunidad no se indicaron los distritos del nuevo cantón.
Carrillo procede de los cantones Liberia y Santa Cruz establecidos en ley No 36 del 7 de diciembre de 1848.
Historia Edificios Municipales
En los años de 1940 el primer edificio Municipal se encontró ubicado en el costado norte del parque central de Filadelfia en la casa de habitación de María del Carmen Guadamuz y José Cubillo. Ya para el año 1978 la Municipalidad está ubicada al costado este del parque central de Filadelfia donde actualmente se encuentra la Casa de la Cultura de Filadelfia, construida a mediados del siglo XIX.
La Casa de la Cultura presentaba en aquel entonces un deterioro en su infraestructura el cual no permitía las condiciones para estar habitado, por lo que se tomo la decisión de alquilar la casa propiedad de Don Rony Pizarro ubicada cien metros oeste y 75 al sur del Parque de Filadelfia que en la actualidad es la casa del finado Dr. Angulo padre.
No fue sino hasta el periodo de 1986-1990 bajo la administración de José Gilberto Apú Apú, quien vio la necesidad de trasladar el municipio y se realizo la compra del edificio que actualmente ocupa la Municipalidad, en este edificio estaba ubicada la Cooperativa Coopefila R.L.
Hoy debido a su crecimiento la Municipalidad cuenta con cinco edificios, El edificio Central, el Edificio anexo, el Depósito Documental del Archivo Municipal, la Biblioteca Pública y el Plantel Municipal, todos ubicados en el Centro del Distrito de Filadelfia.
Ejecutivos y Alcaldes de la Municipalidad de Carrillo
Cabe resaltar que en la época 1940-1994 los ejecutivos eran nombrados por el Concejo Municipal, por lo cual el gobierno de cada ejecutivo se daba por periodos muy cortos o muy largos, ya que podían ser removidos del cargo cuando el Concejo así lo decidía.
A pesar de no existir un registro exacto de los Ejecutivos y Alcaldes que han sido parte de la Municipalidad de Carrillo, gracias a una investigación realizada por parte del Comité Web de la Municipalidad, es posible conocer los periodos y nombres de las personas encargadas de tales labores desde 1948 hasta la actualidad.
Nombre |
Año |
Puesto |
Federico Espinoza Espinoza | Jefe Político | |
Raúl Conejo Lepiz | 1948 | Ejecutivo Municipal (Herediano) |
José Peña | 1954 | Ejecutivo Municipal |
Luís Hernández | 1954 | Ejecutivo Municipal |
Casimiro Carmona | 1957 | Ejecutivo Municipal |
Franco Villegas Obando | 1966 | Ejecutivo Municipal |
Isidro Vargas Soto | 1967-1968 | Jefe Político |
Federico Espinoza Espinoza | 1978 | Ejecutivo Municipal |
Álvaro Picón Bonilla | 1978 | Ejecutivo Municipal |
Carlos Rojas Chinchilla | 1978 | Ejecutivo Municipal (Josefino) |
Raúl Conejo Lepiz | 1981-1982 | Ejecutivo Municipal (Herediano) |
José Gregorio Chavarría Chavarría | 1981-1982 | Ejecutivo Municipal (Sardinaleño) |
Jorge Briseño Castrillo | 1984 | Ejecutivo Municipal (Liberiano) |
Claudio Rojas Campos | 1985-1986 | Ejecutivo Municipal |
José Gilberto Apú Apú | 1986-1990 | Ejecutivo Municipal |
René Matarrita Cubillo | 1991-1994 | Ejecutivo Municipal |
José Gregorio Chavarría Chavarría | 1994-1996 | Ejecutivo Municipal (Sardinaleño) |
Francisco Canales Canales | 1996-1998 | Ejecutivo Municipal |
René Matarrita Cubillo | 1998-2002 | Alcalde elegido por el Concejo |
Xinia Arce Porras | 2002 | Alcalde elegido por el Concejo |
Manuel Venegas Zúñiga | 2002-2003 | Alcalde elegido por el Concejo |
José María Guevara Navarrete | 2003-2007 | Primer Alcalde por elección popular |
Carlos Cantillo Álvarez | 2007-2012 | Segundo Alcalde por elección popular |
Carlos Cantillo Álvarez | 2012-2016 | Tercer Alcalde por elección popular |
Carlos Cantillo Álvarez | 2016-2020 | Alcalde Actual |
Crecimiento del Municipio
No se pudieron constatar registros de los primeros empleados del municipio no es sino hasta el año de 1978 que se empieza a ver un crecimiento en los colaboradores tanto administrativos como de campo.
En el año 1978 el Ejecutivo Municipal designado por el Concejo Municipal era Federico Espinoza Espinoza y en la parte Administrativa y de campo Don Federico contaba con varios funcionarios quienes realizaban las labores más importantes para el buen funcionamiento del municipio.
Nombre del Funcionario |
Puesto |
Marco Carmona | Contador Municipal |
Francisco Canales | Catastro y Zona Marítima |
Alicia Ortega | Tesorera |
Ezequiel Angulo | Secretario |
José Ángel Barrantes | Recaudador |
Pedro Angulo | Recaudador |
Alba Obando Pizarro | Plataforma |
Mayra Villareal Cortes | Conserje |
Luis Canales Jiménez | Cuadrilla |
Luis Guzmán Chavarría | Cuadrilla |
Antonio Obando | Jefe de Cuadrilla |
Sixto Gómez | Cuadrilla |
Víctor Viales Viales | Chofer |
Ya para los años siguientes el municipio logra abrir más plazas y además hay cambios de personal como por ejemplo Don Ezequiel que era el secretario se retira del puesto e ingresa Mayela Canales Líos quien es la actual secretaria del Concejo, también se integra Rafaela Cantillo, Grace Angulo, Mayra Canales, Carlos Santana y Marvin Castro.
La modernización de la Municipalidad ha proporcionado un incremento de profesionales de distintas áreas con el objetivo de cumplir con las labores tanto administrativas como de campo.
La Municipalidad cuenta en la actualidad con 136 empelados de los cuales 96 son administrativos y 40 son del área de campo en la que se incluye maquinaria, recolección de basura, aseo de vías y calles y parques.
Bibliográfica
Cantillo Cantillo, R., Canales Canales, F., Carmona, M., & Rivas, S. (2014-2016). Historia de la Municipalidad. Municipalidad de Carrillo.
Municipalidad de Carrillo, (1946-2016). Actas (pp. 1-100). Filadelfia, Carrillo: Secretaría del Concejo.
Internet, H. (2016). Portal de la cultura costarricense. Ministerio de Cultura y Juventud.. Mcj.go.cr. Obtenido el 10 Mayo 2016, de http://www.mcj.go.cr.
Cantón de Carrillo. (2016). Es.wikipedia.org. Obtenido el 10 Mayo 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_de_Carrillo.
Sibaja Chacón, L. (2013). Municipios: 200 años de un hito en la democracia de Costa Rica. La Nación. Obtenido de http://www.nacion.com.
DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL. (2016). Archivonacional.go.cr. Obtenido el 10 Mayo 2016, de http://www.archivonacional.go.cr/isad-g/municipal.doc.
Municipalidad de Carrillo,. (2014). Investigación de los ejecutivos municipales de Carrillo. Filadelfia, Guanacaste: Comité Web.
Compiladoras
Mariela Ramírez Martínez
Carolina Bustamante Avalos