IPv4 ha demostrado con el paso del tiempo ser un protocolo de gran capacidad, pues aunque en un principio IPv4 fue creado con la idea de interconectar redes simples, ha sido capaz de soportar el crecimiento desmedido de Internet antes, durante y posterior a un evento transcendental para la humanidad como lo ha sido la “Globalización”. Sin embargo, en los últimos años han sobresalido diversos problemas existentes en dicho protocolo, asociados directamente con el crecimiento de Internet, como la falta de seguridad y el nacimiento de nuevas tecnologías y servicios que requieren conectividad IP; el ejemplo más claro lo vemos materializado en los SmartPhones y Tablets.
El problema más evidente y reconocido del protocolo IPv4, es el agotamiento del espacio de direcciones gracias al crecimiento exponencial de Internet y a los ineficientes métodos de asignación de direcciones IP por clases, en los que se asignaron grandes bloques de direcciones a organizaciones que solo requerían unas pocas. Esto obligó a las organizaciones a utilizar el traductor de direcciones de red NAT (Network Address Traslator), con el fin de asignar múltiples direcciones privadas a una o varias direcciones IP públicas. Es por esto que se ha impulsado la creación de nuevas tecnologías como el direccionamiento sin clase, las direcciones CIDR (Classless Inter-Domain Routing) e IPv6.
Con el paso del tiempo también ha sido necesario introducir modificaciones y protocolos complementarios a IPv4, pues el crecimiento en los requerimientos del usuario que utiliza Internet hace necesarias nuevas capacidades, tales como la seguridad, ya que servicios como el comercio electrónico, que ha tenido un gran auge en los últimos años, exige a la red completa privacidad en la transferencia de datos.
Con todo este escenario y los grandes deseos del Departamento de Tecnologías de Información de la Municipalidad de Carrillo por ser un Gobierno Local pionero y emprendedor en el ámbito Tecnológico, el protocolo IPv6 es una manera potencial de: en primera instancia cumplir con la normativa vigente en nuestro país al respecto DIRECTRIZ No 049-MICITT publicada en LA GACETA N° 98 DEL 23 DE MAYO DEL 2013, aprovechar el proceso de migración para realizar un nuevo análisis y planificación de la red institucional y los servicios que por esta brindamos a nuestros contribuyentes y convertirnos
en la primer Municipalidad del País en implementar el Protocolo IPv6 en toda su plataforma tecnológica; convirtiéndonos en un buen ejemplo a seguir.
Descargue Aquí; Proyecto de Migración al Protocolo IPv6 - Municipalidad de Carrillo