Alianza estratégica público-privada Municipalidad de Carrillo - Decsa Costa Rica
La Municipalidad de Carrillo inició un ambicioso proceso de transformación tecnológica desde el año 2008, en el cual la piedra angular y clave del éxito actual (Año 2022) fue la compra de un Sistema Integrado Financiero Administrativo y Tributario multi-plataforma a la empresa DECSA Costa Rica quien distribuye el software con los nombres de DECSIS (desktop) y Yaiweb (web), pero la Municipalidad ha denominado SIFAT como parte de un enorme sentimiento de pertenencia y autonomía institucional.
Desde entonces la empresa DECSA se ha convertido en el socio estratégico número uno en materia de Tecnologías de Información y Comunicación no solo en lo que respecta al sistema de información municipal, sino que también en la implementación de una robusta y diferenciada plataforma tecnológica basada 100% en GNU/Linux y software libre. La cual fue concebida y puesta en producción de la mano de Don Franklin Angulo, fundador de la empresa DECSA y el equipo técnico de la Municipalidad de Carrillo.
Afortunadamente esta relación contractual, ha transcendido gracias a fuertes principios de ética, profesionalismo, altruismo, respeto, confianza, honestidad, trabajo colaborativo y fe; que han promovido la alianza estratégica público-privada que la empresa DECSA ha denominado Munis.cr – un producto para los contribuyentes que se conecta directamente y de manera segura al software y bases de datos municipales para exponer información por medio de una aplicación web intuitiva y amigable al usuario. Por medio de Munis.cr los contribuyentes podrán realizar una autogestión de los servicios que brinda la Municipalidad dada la integración con los procesos gestionados internamente desde el SIFAT.
La visión de DECSA al crear el producto Munis.cr es permitir la transformación de las municipalidades a un modelo virtual de interacción con sus contribuyentes haciendo uso de tecnología de punta. Y de tal forma que sea una solución “plug-and-play” de habilitación inmediata para todos aquellos gobiernos locales que se han atrevido a romper grandes paradigmas tecnológicos y que han logrado realizar una migración exitosa hacia el Sistema Integrado Municipal de DECSA, hito que la Municipalidad de Carrillo culminó entre el periodo 2008 – 2011 y a través del cual se ha posicionado como uno de los mejores gobiernos locales del país, pionero en la implementación de GNU/Linux y software libre.
Y hoy a las puertas de un nuevo año 2022 (21 Enero), la Municipalidad de Carrillo se convierte en el primer Gobierno Local de Costa Rica en formar parte del proyecto Munis.cr, demostrando su firme convicción en mejorar la gestión organizacional y poner siempre en alto el nombre de la Municipalidad de Carrillo en lo que respecta al desarrollo, crecimiento e innovación en materia tecnológica.
Este proyecto está planificado en 5 fases que se detallan a continuación:
Fase 1: Operaciones de consulta para el contribuyente
Actualización de datos del contribuyente
Detalles sobre propiedades y derechos
Detalle sobre patentes
Histórico de pagos
Detalle de pendientes de pago
Fase 2: Operaciones transaccionales para el contribuyente
Emisión de constancias y estados de cuenta (al día y todo el año) sellados electrónicamente
Pago de impuestos
Registro y seguimiento de solicitudes
Visados, Usos de suelo, Patentes, Permisos de Construcción, entre otras
Autenticación y Firma digital, así como sellado electrónico de documentos
Fase 3: Gestión de trámites por parte de los funcionarios municipales
Encargados de tramites visualizan los tramites registrados (en Fase 2)
Revisión y validación del trámite
Aprobación o rechazo del trámite
Trazabilidad en tiempo real
Notificaciones por correo electrónico
Visualización del flujo del tramite lo que promueve la transparencia
Fase 4: Operaciones transaccionales para el funcionario municipal
Solicitud de vacaciones y constancias de salario
Consulta de expediente laboral, horas laboradas, comprobantes de pago, horas extras
Fase 5: Integraciones con otras entidades públicas
Consultas y actualización de datos
Permisos de construcción del CFIA
Datos de personas del TSE
Solicitudes de uso de suelo y patentes del VUI de Procomer
Procesos de compras del SICOP
Entre otros
Una vez alcanzados los objetivos de cada fase, la Municipalidad de Carrillo estaría dando cumplimiento a las expectativas y metas definidas en el PETIC 2021-2025 que proyectan ser el primer Gobierno Local Electrónico del país por medio de una infraestructura tecnológica autónoma y diferenciada basada 100% en GNU/Linux y software libre. Potencializando la cadena de valor del servicio, de la mano del establecimiento de un marco de gobernanza de las TIC por medio de Cobit 2019, promoviendo la transparencia de nuestra gestión, simplificación de trámites, mejora de la imagen institucional (y del gremio municipal), mejora en la recaudación de impuestos y el cumplimiento de las directrices y políticas establecidas a nivel nacional en cuanto a la óptima implementación de las TIC en las organizaciones del públicas de Costa Rica.