Otro factor relevante para tomar dicha decisión fue el hecho de que la Contraloría General de la República, exigía que los registros contables debían ser llevados bajo la modalidad de Partida Doble, y el Sistema para Control Presupuestario y Registros Contable, con que se contaba no era capaz de satisfacer esos requerimientos y expectativas; ante lo cual era urgente y muy importante reaccionar y tomar las medidas necesarias para cumplir con esta y otras más disposiciones.
Hoy por hoy el Departamento de Contabilidad cuenta con una herramienta tecnológica que les brinda la posibilidad de llevar sus registros contables de una forma integra y oportuna, para beneficio de la Municipalidad de Carrillo y el cumplimiento de las Normativas vigentes. Uno de los valores agregados más relevantes e importantes a destacar es que por medio del Proyecto SIFAT (Sistema Integrado Financiero Administrativo y Tributario), se logró integrar de manera automatizada el Módulo de Contabilidad con los módulos de Facturación, Recursos Humanos, Tesorería y Proveeduría, lo cual ha venido a representar una disminución en la carga de trabajo, un mejor control y un manejo más preciso de las transacciones que se ejecutan día con día.
Además del Módulo de Contabilidad, hoy en día hemos logrado poner en producción los Módulos de: Catastro y Bienes Inmuebles, Ingeniería y Permisos de Construcción, Servicios Urbanos (Este involucra los tributos relativos a: Aseo de Vías y Calles, Basura Residencial y Comercial, Mantenimiento y Ornato de Parques, etc), Patentes, Zona Marítima Terrestre, Plataforma de Servicios, Facturación (Integrado con Tesorería), Tesorería, Recursos Humanos, Cobro Administrativo, Proveeduría y Presupuesto.
La implantación de estos Módulos ha traído consigo una serie de beneficios y valores agregados tales como:
-
El Módulo de Facturación, este es uno de los puntos más fuertes y con el cual los contribuyentes perciben el esfuerzo que hace la institución por brindarles un mejor servicio, ya que con el Proyecto SIFAT, se han logrado objetivos muy importantes en este tema tales como:
-
Optimización de las áreas de trabajo: el Sistema Actual realiza la impresión de los recibos en impresoras de punto de venta, tal y como lo realizan los Bancos, y la mayoría de los Supermercados. Esto permitió desahogar el espacio que ocupaban las impresoras de matriz de punto de carro ancho, con las cuales se imprimían los antiguos recibos.
-
Identificación de la deuda: hoy en día cuando los contribuyentes cancelan sus Tributos, el recibo les detalla el o los números de las fincas que esta cancelando, así como los demás tributos que cada una de estas puedan tener asociados (ejm Basura Residencial, Basura Comercial, etc). Estos permite que los contribuyentes sepan y estén seguros de lo que estan cancelando.
-
Facturación remota: este Sistema brida la posibilidad de realizar la facturación normal, desde cualquier parte del Cantón, Provincia o del País. Lo único que se requiere es contar con una conexión a internet en el sitio donde se va ha realizar esta recaudación.
-
A nivel general hoy en día los usuarios tienen la posibilidad de:
-
Trabajar desde cualquier parte del País o del Mundo:, para esto lo único que se necesita es contar con una conexión a interntet y que los Funcionarios del Departamento de Tecnologías de Información habiliten el acceso de la dirección ip, a nivel del Firewall.
-
Exportación de reportes: a formatos pdf, xls, rtf, odt, docx, html, csv, xml, etc. Lo cual permite satisfacer las necesidades de los funcionarios, instituciones y contribuyentes en general, en cuanto a la forma como se desee presentar o recibir la información obtenida del Sistema.
-
Personalizar perfiles de acceso: los funcionarios del Departamento de Tecnologías de Información están en la capacidad, de asignar privilegios y restricciones de acceso tanto a los Módulos del Sistema, como también a cada una de las Ventanas e Informes con los que este cuenta. Lo cual brinda un control muy estricto, que coadyuva con el cumplimientos de las Normativas vigentes a nivel de Seguridad Informática.
-
Integración de Módulos: Esto permite que las transacciones ejecutadas por algunas áreas, sirvan de insumo para otras. Lo cual representa una disminución en la carga de trabajo, ya que las áreas ya no se ven como islas, donde cada una debe de preparar informes para que la otra realice sus funciones. Ejm: hoy en día cuando se emite un recibo en el área de cajas, automáticamente se genera un asiento en el Módulo de Contabilidad. Y al final del día cuando se realiza el cierre de las cajas, el Módulo de Tesorería almacena automáticamente esa información para que la Tesorera prepare el Depósito que debe llevar al Banco. Todo esto total y completamente automatizado.