La municipalidad de Carrillo promueve la mejora continua y la sana ambición de continuar creciendo; siendo un ejemplo en la automatización tecnológica de la mano de herramientas basadas en software y promovidos por la visión futurista del Departamento de Catastro y Bienes Inmuebles y del Departamento de Tecnologías de la Informática, al impulsar el proyecto de Integración del Sistema Informático Municipal con el Sistema de Información Geográfico.
Es así como funcionarios de estos departamentos se involucran en el proyecto, logrando coordinar y establecer una cooperación institucional con uno de los componentes de la Unidad Ejecutora del Programa de Regularización Catastro-Registro. A través de esto, los señores Esteban Gutiérrez Segura y Leonardo Dobles inician el 30 de noviembre del 2012 una jornada de capacitaciones en temas como conceptos, herramientas y funcionalidades del SIG, así como la planificación, administración y mantenimiento de un SIG Corporativo, basado todo en el uso de aplicaciones de software libre útiles para implementar el proyecto entre las cuales están; tomcat6, geoserver, postgres sql, postgis, quantum-gis, draftsight, entre otros. El resultado de esto es el involucramiento activo de más funcionarios municipales.
Lo anterior, ha aclarado el panorama para ir trabajando y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para iniciar con los cambios de paradigma interno en cuanto a la forma de cómo se venían haciendo las cosas y cómo se harán de ahora en adelante. Uno de los cambios más importantes ha sido migrar la información dispersa ubicada en algún lugar del servidor en archivos locales o estáticos (conocido como shapes) a una base de datos espacial (DBE) con todas las bondades transaccionales y de concurrencia que brinda, concentrando toda la información en ella. Y logrando una amplia gama de subproductos como:
-
Establecimiento de un modelo único de intercambio de datos geográficos.
-
Mejoramiento de la seguridad en la gestión de información espacial, reduciendo riesgos que induce el uso de archivos planos. (duplicidad, versionamiento, no-control de acceso...)
-
Posibilidad de brindar datos en linea a cualquier funcionario dentro y fuera del edificio.
-
Brindar nuevas herramientas para el trabajo de campo, utilizando datos en tiempo real.
-
Aprovechamiento de temáticas brindadas por otras instituciones para fortalecer la toma de decisión.
-
Creación de aplicativos WEB para la consulta en linea de plataforma de servicios sobre información relacionada con las propiedades, servicios, concesiones, patentes, etc.
Una vez asimilado el nuevo concepto por los diferentes usuarios, realizada la migración y construida la BDE, se coordinará con la empresa Decsa Costa Rica la interconexión entre la BDE con la base de datos del SIFAT (Sistema Integrado Financiero Administrativo y Tributario). Esto, con el objetivo de que en tiempo real la información tanto literal como geoespacial este vinculada sin importar donde se almacene.
Y por último, será posible la publicación de capas a través del geoserver y consultas al SIFAT desde el sitio web corporativo con la ayuda de un Visor Web, brindando al contribuyente una herramienta ágil por medio de la cual pueda consultar características gráficas de sus propiedades y así como consultas literales como su estado de cuenta y otras. Todo esto, es posible sin hacer ningún tipo de inversión; por decidir explotar y apoyarse fundamentalmente en herramientas de software libre, potenciando los recursos humanos con esfuerzo y trabajo en equipo y utilizando los recursos materiales existentes.
¡Lo haremos una realidad!